TRANSDOC

sistema de gestión y transparencia documental que procura transparencia y agilidad en la gestión de la documentación

Presentación

Es un sistema de gestión y transparencia documental que procura transparencia y agilidad en la gestión de la documentación o correspondencia oficial que ingresa a una institución, circula a su interior, se elabora o sale de ella. TRANSDOC busca agilizar el trámite de documentos mediante mecanismos automáticos de gestión documental, reducir las intermediaciones burocráticas innecesarias que se dan alrededor de los documentos y fortalecer el control de gestión documental. TRANSDOC también busca transformar a las instituciones para que sean más sostenibles con el medio ambiente y establezcan políticas de «cero papel» papel a su interior.

Ante la necesidad de las instituciones públicas por establecer un medio de comunicación con la ciudadanía y las entidades público-privadas que permita: transparentar, optimizar los procesos y/o actividades del sistema público, así como el establecimiento de estrategias orientadas a reducir el consumo del papel, a través del uso de documentos electrónicos, han motivado que los gobiernos sean más eficientes en la gestión de las correspondencias oficiales, garantizando la respuesta al solicitante en los plazos oportunos y acorde a los requerimientos.

En ese contexto, TRANSDOC contribuye a contrarrestar el rezago de ecosistemas digitales existentes en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo, siendo parte del nuevo modelo de la Gobernanza y del Gobierno Electrónico, que permite mejorar los servicios en el manejo de la información documental por parte de la institución y la interacción con el ciudadano y otras instituciones, simplificando los procesos de gestión documental y facilitando la creación de canales de comunicación que garanticen el acceso a la información con transparencia.

TRANSDOC puede implementarse en cualquier entidad pública ya que las correspondencias son el medio oficial e institucional de comunicación. TRANSDOC también beneficia a la ciudadanía en general que solicita acciones y recibe respuestas a través de la correspondencia.

TRANSDOC ha sido implementado en 106 instituciones en América Latina y el Caribe:

  • 100 gobiernos nacionales (34 Presidencias, 43 Ministerios, entre otras instituciones)
  • 3 gobiernos subnacionales
  • 3 gobiernos locales

Las últimas 10 implementaciones son:

  1. Ministerio de la Función Pública, Guinea Ecuatorial, 2022
  2. Dirección General de Presupuesto, Dominicana, 2022
  3. Ministerio de Relaciones Exteriores, Dominicana, 2022
  4. Alcaldía de Barranquilla, Colombia, 2021
  5. SerTV, Panamá, 2021
  6. Defensor del Pueblo, Dominicana, 2021
  7. Alcaldía de Panamá, Panamá, 2019
  8. Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, Panamá, 2017
  9. Ayuntamiento Distrito Nacional, Dominicana, 2017
  10. Ministerio de Deportes, Dominicana, 2017

Para la implementación de TRANSDOC el PNUD-SIGOB ofrece:

  1. Levantamiento y análisis de información y procesos de gestión documental.
  2. Propuesta de optimización de procesos de las principales áreas.
  3. Transferencia de conocimiento al equipo contraparte para dejar capacidades instaladas para garantizar la sostenibilidad del sistema.
  4. Desarrollo y conducción de los talleres de capacitación instrumental a usuarios finales durante su implementación.
  5. Documentación, guías y medios audiovisuales para usuarios del sistema.
  6. Implementación de rutinas de seguimiento y monitoreo sobre la gestión de correspondencias.
  7. Una plataforma digital que soporta todas las operaciones vinculadas a:
    • Correspondencia de Origen Externo.
    • Correspondencia de Origen Interno.
    • Correspondencia en los Archivos Electrónicos.

Contar con un líder del Centro Gobierno, con amplio conocimiento en los procesos de gestión documental de la institución, quien deberá:

  • Realizar seguimiento a la ejecución del programa de trabajo presentado por PNUD-SIGOB.
  • Canalizar ante la máxima autoridad de la institución las decisiones y aprobaciones de envergadura que contribuyen a la buena marcha de la implementación.
  • Coordinar y revisar con la contraparte operativa, el desarrollo de acciones claves, el avance de cumplimiento del programa de trabajo y las acciones pendientes para el logro de la implementación en toda la institución.
  • Coordinar con personal de apoyo (Informática, Recursos Humanos, Administrativa, entre otros), las actividades macro de mayor relevancia, que contribuyen a facilitar el desarrollo de la implementación del Sistema TRANSDOC en la Institución.
  • Participar en la definición de las normas para la oficialización de los nuevos procesos de trabajo basados en los componentes del PNUD-SIGOB.

Contar con un equipo operativo que deberá:

  • Coordinar y acompañar en las sesiones de levantamiento de información y parametrización.
  • Capacitar y asistir a los usuarios.
  • Administrar el sistema de correspondencia.
  • Dar seguimiento y monitoreo a la gestión de correspondencias.
  • Definir los procesos de racionalización para la gestión de correspondencia.
  • Monitorear el uso del sistema y preparar las estadísticas de uso en las áreas que se ha puesto en operación.
  • Garantizar la implementación de las normas diseñadas para la gestión de correspondencia.