Presentación
El SIGOBito es una metodología de trabajo orientada a fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales. Asimismo, el SIGOBito busca robustecer las capacidades de colaboración entre ellos, fomentando la cooperación horizontal, para confrontar problemas y desafíos comunes, con el fin de buscar soluciones conjuntas.
Por medio de la implementación de una plataforma y procesos de trabajo, SIGOBito tiene como objetivo:
- Mejorar la organización de la gestión interna a través de la definición e identificación de iniciativas locales.
- Fortalecer la conducción del titular de gobierno en busca de dar una mejor respuesta a las necesidades ciudadanas y los compromisos que requieren su intervención directa.
- Generar mayor proximidad de la gestión del gobierno con los “Actores”, “Barrios” y “Temas/Conceptos” de relevancia territorial.
- Fortalecer la capacidad de gestión política de programas y proyectos, en estrecha vinculación con la agenda del titular y la estrategia de gobierno.
- Gestionar la previsión de eventuales conflictos que enfrenten dichos programas y proyectos.
El nuevo contexto internacional está caracterizado por una crisis global desencadenada por el surgimiento de la COVID-19, que nos enfrenta a múltiples desafíos locales, regionales, nacionales y globales, en los que la ciudadanía se ve afectada por las consecuencias de esta pandemia. En América Latina y el Caribe, se han visto incrementadas las desigualdades e inequidades, consecuencia del nuevo contexto de crisis global, teniendo un mayor impacto en las esferas subnacionales. En el contexto actual, en donde existe una necesidad de apostar por los principios básicos e intrínsecos que integra la Agenda 2030 y de reconstruir en estrategias basadas en el desarrollo humano sostenible, el Proyecto Regional PNUD-SIGOB impulsa una modalidad de gestión local, regional o subanacional, donde la colaboración horizontal y la innovación son necesarios en espacios de toma de decisión con un foco en el contexto local y en los actores clave en el territorio.
SIGOBito está dirigido específicamente a los gobiernos locales y subnacionales, en tanto se busca potencializar que se comparta y difunda el conocimiento y las experiencias de estos, para acelerar los procesos de aprendizaje e impacto en otros gobiernos locales. Trabajar en red permite a los gobiernos locales obtener mejores soluciones para sus desafíos de gestión diarios y una mirada más amplia en la toma de decisiones estratégicas.
- Municipio de Hernandarias, Paraguay, Desde 2019
- Municipio de Fontana, Argentina, Desde 2014
- Municipio de Moca, República Dominicana, 2022
- Municipio de Barahona, República Dominicana 2022
- Municipio de Ahuachapán, el Salvador, 2022
El Equipo PNUD-SIGOB ofrece una plataforma en la nube para la implementación tanto de SIGOBito Municipalidad, como la de SIGOBito Comunidad. Asimismo:
- Acompañamiento en la definición de iniciativas.
- Talleres de capacitación a los programadores y los equipos responsables de las iniciativas.
- Implementación de una rutina de gestión y seguimiento a las iniciativas programadas.
- Definición de políticas de gestión, roles, responsabilidades del equipo de trabajo vinculado a la agenda de la Autoridad de Gobierno;
- Talleres de capacitación al equipo contraparte, miembros de la red de gestión y equipos de TI en el manejo de la agenda;
- Transferencia de conocimiento al equipo contraparte.
- Entrega de documentación y herramientas audiovisuales para usuarios del sistema.
- Acompañamiento metodológico e instrumental;
El correcto funcionamiento del sistema necesita de los siguientes recursos para su implementación:
- Participación directa del Jefe/a de Despacho de la Autoridad de local en calidad de contraparte sustantiva de implementación del sistema.
- Recursos humanos que conforman la red de gestión institucional en cada Alcaldía.
- Recursos humanos a cargo de la implementación y vigilancia del buen funcionamiento del sistema.
- Los recursos de informática.