Plataforma ODS


usa un enfoque de big data y establece inter-operatividad con las grandes bases de datos nacionales de proyectos, presupuesto y ejecución,

Presentación

La plataforma ODS de PNUD-SIGOB alinea las iniciativas públicas (servicios y proyectos) que están en curso en un país con los 17 objetivos y 169 metas de las ODS. Permite identificar en qué metas ODS el país concentra sus recursos, cuáles son las instituciones públicas y privadas que participan en las iniciativas, cómo se localizan los ODS a nivel local, y qué beneficiarios buscan impactar esas iniciativas. La plataforma ODS reúne información muy compleja y la presenta de manera intuitiva para dar soporte a reuniones de búsqueda de soluciones entre actores públicos y privados que son socios en la implementación de los ODS. La plataforma ODS usa un enfoque de big data y establece inter-operatividad con las grandes bases de datos nacionales de proyectos, presupuesto y ejecución, y así se convierte en una herramienta de implementación a lo largo del ciclo de la Agenda 2030.

El Sistema de Indicadores, orienta la identificación de indicadores de Productos, de Resultados y de Impacto, como información básica que permitirá acompañar y observar si los compromisos que originalmente se habían programado realizar, se están logrando y produciendo los resultados o cambios esperados en la sociedad.

Los desafíos y compromisos de la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas de la Agenda 2030 están entrelazados y requieren soluciones integrales. En ese sentido, la corresponsabilidad y colaboración del Estado con otros actores de la sociedad es fundamental para el cumplimiento de esta Agenda ya que su éxito depende de la acción colaborativa de actores institucionales del sector estatal y no estatal. No obstante, en varios países de la región no se conoce el real grado de articulación entre actores, ni las intervenciones, ni el esfuerzo financiero que las distintas organizaciones realizan cotidianamente en el territorio nacional en aras de cumplir con los ODS.

  • La plataforma ODS está orientada a las instituciones de los gobiernos nacionales que tienen como responsabilidad primordial el seguimiento y rendición de cuentas de los compromisos internacionales adquiridos por el país en materia de los ODS, como son las Comisiones Nacionales de ODS, los Ministerios de Planificación y los Ministerios de Relaciones Exteriores
  • Por otro lado, la plataforma se constituye en un medio de información para los distintos grupos poblacionales que se ven beneficiados con la acción del gobierno, contribuyendo a la transparencia de la gestión del sector público.

Últimas implementaciones:

  1. Cuba, La Habana, Ministerio de Planificación, 2021
  2. Paraguay, Asunción, Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Relaciones Exteriores, 2019
  3. República Dominicana, Santo Domingo, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, 2019
  1. Enfoque conceptual y metodológico para la alineación de las iniciativas del gobierno con los ODS.
  2. Plataforma de trabajo para alineación de cada iniciativa a las ODS, con criterios como el territorio,  los actores y la asignación presupuestaria.
  3. La generación de reportes y presentación transparente de los resultados de la alineación de las iniciativas a los ODS en una plataforma amigable de fácil consulta y de acceso público.
  4. Entrega de las Guías de Alineación y mantenimiento de información de iniciativas e indicadores en la plataforma.
  • Contar con un coordinador general encargado de:
    • Gestionar la identificación de la estadística oficial de base para la identificación de las iniciativas en marcha, los recursos financieros destinados, los actores asociados y los territorios involucrados
    • Asumir la gobernanza del sistema de información.
  • Contar con un equipo de profesionales encargados de realizar y acompañar la alineación de las iniciativas con los ODS.
  • Contar con al menos un representante institucional encargado de realizar y coordinar la alineación de los ODS con las iniciativas institucionales, el territorio, los actores y la asignación presupuestaria.